Real Decreto-ley 37/2020, de 22 de diciembre
, de medidas urgentes para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica en el ámbito de la vivienda y en materia de transportes.
Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo
, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre
, de medidas sociales en defensa del empleo.
Con el objetivo de que nadie quede fuera, el Gobierno ha regulado determinadas protecciones a aquellos colectivos que por su vulnerabilidad puedan ser objeto de desahucio.
A quienes paguen un alquiler / una renta y se encuentren desempleados debido a la crisis del Covid-19, a quienes haya sufrido un ERTE, a quienes hayan visto reducida su jornada por cuidado de niños o personas mayores y a quienes se vean afectados por otras circunstancias que supongan una pérdida sustancial de ingresos.
Si te encuentras en situación de vulnerabilidad económica a raíz de la crisis sanitaria, NO te pueden desahuciar.
Para saber si te encuentras en situación de vulnerabilidad debes cumplir con los siguientes requisitos:
Unidad familiar | Explicación | Límite de ingresos |
---|---|---|
Unidad familiar (general) | 3 veces el IPREM | El IPREM mensual es de 537,84€
Es decir, por unidad familiar: 537,84€ x 3 Total: 1.613,52 euros |
+ Hijos/as cargo | 0,1 veces el IPREM | + 53,78 por cada hijo/a
Es decir, si tienes un hijo: 1.613,52€ + 53,78€ Total: 1667,30 euros |
+ 0,15 veces el IPREM para familias monomarentales y monoparentales. | + 80,67 por cada hijo/a
Es decir, si tienes un hijo: 1.613,52€ + 80,67€ Total: 1694,19 euros |
|
+ Personas mayores en la unidad familiar (más de 65 años) | 0,1 veces el IPREM | + 53,78 por cada persona mayor
Es decir, si tienes una persona mayor en la familia: 1.613,52€ + 53,78€ Total: 1667,30 euros |
Además, el límite se incrementa también en las siguientes condiciones:
Unidad familiar | Explicación | Límite de ingresos |
---|---|---|
Unidad familiar en la que alguno de sus miembros:
| 4 veces el IPREM |
El IPREM mensual es de 537,84€ Es decir, por unidad familiar: 537,84€ x 4 Total: 2.151,36 euros (además de los posibles incrementos por hijo/a a cargo) |
Si la persona que firmó la hipoteca padece:
| 5 veces el IPREM |
El IPREM mensual es de 537,84€ Es decir, por unidad familiar: 537,84€ x 5 Total: 2.689,20 euros |
¿Quiénes son los miembros que conforman la unidad familiar?
El Gobierno ha simplificado los trámites necesarios para acceder a las ayudas con el objetivo de que nadie quede fuera.
Para acceder a las ayudas relacionadas con el derecho a la vivienda
Si no puedes presentar los documentos por razones relacionadas con el estado de alarma
Los arrendadores tendrán derecho a solicitar una compensación cuando la administración competente, en los tres meses siguientes a la fecha en que se emita el informe de los servicios sociales señalando las medidas adecuadas para atender la situación de vulnerabilidad acreditada facilitando el acceso de las personas vulnerables a una vivienda digna, no hubiera adoptado tales medidas.
La compensación consistirá en el valor medio que correspondería a un alquiler de vivienda en el entorno en que se encuentre el inmueble, determinado a partir de los índices de referencia del precio del alquiler de vivienda u otras referencias objetivas representativas del mercado de arrendamiento, más los gastos corrientes de la vivienda que acredite haber asumido el arrendador, por el período que medie entre que se acordare la suspensión y el momento en el que la misma se levante por el Tribunal o por finalizar el estado de alarma. No obstante, si dicho valor fuera superior a la renta que viniera percibiendo el arrendador, la compensación consistirá en renta dejada de percibir durante el mismo período señalado anteriormente más los gastos corrientes.
La solicitud de compensación podrá presentarse hasta un mes después de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.
© Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030