Este libro, Viajes Internaciones y Salud - Situación a 1 de enero de 2012, explica cómo el viajero puede mantenerse saludable y proporciona orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las vacunas, la quimioprofilaxis del paludismo y el tratamiento, protección personal contra los insectos y otros vectores de enfermedades, y la seguridad en diferentes entornos ambientales. Abarca todos los principales riesgos para la salud de los viajeros, tanto durante sus viajes como en sus destinos. En él se describen todas las enfermedades infecciosas relevantes, incluyendo sus agentes causales, los modos de transmisión, las características clínicas y la distribución geográfica, y ofrece detalles de las medidas profilácticas y preventivas.
En el año 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya no actualizó la totalidad de esta publicación anual, sino que lo hizo específicamente con respecto a:
A partir de entonces, y sucesivamente a lo largo de los años 2018 y 2019, la OMS actualiza el “Listado de Países” & el “Anexo 1”, después de recabar de todos los Estados Parte de este Organismo de Naciones Unidas, la información actualizada y relativa a la situación de la Fiebre Amarilla y de la Malaria o Paludismo en su territorio, así como las exigencias o requerimientos que cada país establece con respecto a la presentación de un Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis frente a la Fiebre Amarilla, antes de la entrada en su correspondiente territorio.
![]() | |
![]() |
Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad |