NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS: REVISION 1996

Este es el septimo año que se publica la recopilación anual de los nuevos medicamentos autorizados en España durante 1996 , completando las evaluaciones individuales que no se publicaron en el volumen anterior.

Nos referimos a las Especialidades Farmaceuticas con autorización de comercilizacion otorgada por la Direccion General de Farmacia y Productos Sanitarios en 1996, algunas de las cuales saldran al mercado durante 1997.

En 1996 se han autorizado 377 especilidades farmaceúticas (que corresponden a 482 presentaciones) y de las cuales hay:

E.F.de Uso Hospitalario ............ 60 (84 presentaciones)

E.F. de Diagnostico Hospitalario .. 28 (29 presentaciones)

E.F.Publicitarias............................ ..60 (67 presentaciones)

E.F.con Receta Medica................. 266 (302 presentaciones)

Desde 1990, año en el que se comenzó a publicar esta serie de nuevos medicamentos, el último año ha sido el que ha registrado mayor número de novedades :42 nuevos principios activos, contenidos en 78 E.F.

Este incremento es debido en parte a la utilizacion creciente por las industrias farmaceuticas de los procedimientos de registro comunitarios. El procedimiento centralizado por el que se concede una única autorizacón comunitaria válida en los 15 paises de la U.E. y el retraso en la comercialización en algunos paises con regimen de intervención de precios se debe al tiempo que se tarde en la fijación del precio. EL otro procedimiento ,denominado descentralizado, se basa en el reconocimiento que hagan los paises de una primera autorización concedida por un pais de la U.E. Los plazos a que estan sometidas las autorizaciones por este último procedimiento conlleva un lanzamiento mas rápido de los medicamentos.

Segun los criterios fijados otros años al comparar los nuevos medicamentos con los existentes en España en el momento de su autorización , se han clasificado :

A :Importante mejora terapeutica........ 5

B : Modesta mejora terapeutica......... 17

C :Nula o muy pequeña mejora terapeutica.. 20

Si se analizan las novedades por grupos terapeuticos ( Tabla II) el mas numeroso es el de Sistema Nervioso Central (N) en el que este año aparecen 3 miorrelajantes no despolarizantes utilizados en anestesia: cisatracurio(isómero del atracurio), rocuronio y mivacurio con efectos muy rápidos y que suponen alguna ventaja en el manejo de la anestesia. La mayor novedad de este grupo es la tacrina, primer farmaco indicado en enfermedad de Alzheimer al que no se le ha calificado de importante mejora terapeutica porque la mejoria cognitiva de los pacientes es moderada y su hepatotoxicidad limita su uso.

En el grupo de Varios (V) por su inespecificidad aparecen productos muy diversos. Cabe resaltar la amifostina que actua como radioprotector y quimioprotector en radioterapia y quimioterapia antineoplasica; los dos nuevos inmunosupresores: micofenolato y tacrolimus pueden suponer una alternativa en algun transplante a la ciclosporina, aunque esta última siga siendo de elección en la prevención de rechazos.

Esta vez no ha sido el grupo de Antiinfecciosos (J) el mas numeroso pero con la aparición casi simultanea de 5 antirretrovirales: estavudina, lamivudina y de los primeros inhibidores de la transcriptasa inversa: indinavir, saquinavir, ritornavir es el que presenta mas mejoras importantes. El hecho de autorizarse a la vez ha hecho dificil distinguirlos en su calificación y se ha optado por darles a todos la misma por lo que suponen de mejora de la supervivencia en los enfermos de SIDA y permitir la terapia combinada de dos mecanismos de acción contra el virus.

Otro nuevo medicamento que supone un avance en una enfermedad que hata ahora no tenía tratamiento específico es el interferon beta 1b. aunque no es curativo ya que no detiene la progresión de la enfermedad.

 

TABLA II

 

GRUPO Y POTENCIAL TERAPÉUTICO DE LOS "NUEVOS PRINCIPIOS ACTIVOS AUTORIZADOS EN 1996"

GRUPO TERAPÉUTICO PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN POTENCIAL TERAPEUTICO
* A
(Digestivo/Metabolismo .
* EBROTIDINA400 y 800 mg comp.C
* ROXATIDINA75 y 150 mg comp.C
* B
(Sangre/Org.hematopoyéticos
* CARBASALATO CALCICO38 mg sobresC
* EPTACOG ALFA ACTIVADO60,120 y 240 KUI vialB
* FLUVASTATINA20 y 40 mg cáps.C
* D
(Dermatológicos
)
* ADAPALENO0.1% gelC
* G
(Genitourinario/Horm.sexuales
)
* CABERGOLINA0.5 mg comp.B
* QUINAGOLIDA25/50 y75 mg comp.C
* H
(Hormonas, excl..sexuales
)
* LANREOTIDA40 mg vialB
* J
(Antiinfecciosos
)
* ESTAVUDINA15, 20, 30 y 40 mg cáps.B
* INDINAVIR200 y 400 mg cáps.A
* LAMIVUDINA150 mg comp.10 mg oralB
* RITONAVIR80 mg sol.100 mg cáps.A
* SAQUINAVIR200 mg cáps.A
* VALACICLOVIR500 mg cáps.C
* L
(Antineoplásicos
)
* BICALUTAMIDA50 mg comp.B
* DOCETAXEL20 y 80 mg vialC
* INTERFERON BETA-1B0.25 mg vialA
* PIRARUBICINA10, 20 y 50 mg inyec.C
* TOREMIFENO60 mg comp.C
* M
(Ap. locomotor
)
* DEXKETOPROFENO12.5 y 25 mg compC
* MELOXICAM7.5 y 15 mg comp.B
* NIMESULIDA50, 100 mg comp/sobresC
* N
(Sistema Nervioso Central
)
* CISATRACURIO2.68 mg amp.C
* FELBAMATO400 y 600 mg comp.
600/5 ml susp.
B
* MIRTAZAPINA15 y 30 mg comp.C
* MIVACURIO CLORURO10 y 20 mg amp.B
* OLANZAPINA5, 7.5 y 10 mg comp.B
* PROPACETAMOL1 g inyec.C
* ROCURONIO BROMURO50 y 100 mg amp.B
* TACRINA10, 20, 30 y 40 mg cáps.B
* R
(Ap. respiratorio
)
* LEVOCABASTINA0.5 mg nebul.nasalC
S*
(Org.de los sentidos
)
* APRACLONIDINA0.5% colirioC
* DORZOLAMIDA2% sol.oftálm.B
*LEVOCABASTINA0.5 mg colirioC
* V
(Varios
)
* ACAMPROSATO333 mg comp.B
* ALENDRONATO13 mg comp.B
* AMIFOSTINA500 mg vialA
* BICISATO TECNECIO0.9 mg vialC
* IOMEPROL30.62, 40.82, 51.03, 61.24,
71.44 y 81.65 g frasco
C
* MICOFENOLATO MOFETILO250 mg cáps. 500 mg comp.B
* TACROLIMUS1 y 5 mg cáps. 5 mg/ml amp. IVB

 

ACAMPROSATO

CAMPRAL 333 mg 84 comp PVP: 5.655 Merck Farma y Química, S.A.

 

Con receta médica. Aportación reducida.

Grupo terapéutico: V03A.

Potencial terapéutico: B.

 

El acamprosato es el acetilhomotaurinato de calcio, que presenta una estructura molecular similar a los aminoácidos neurotransmisores taurina y ácido gamma-amino butírico (GABA).

Se encuentra indicado en la terapia de mantenimiento de abstinencia en pacientes dependientes del alcohol, pero siempre asociado a psicoterapia.

El acamprosato es un agonista gabaérgico con acción estimulante del neurotransmisor inhibidor de la transmisión GABA a nivel cerebral además es antagonista de aminoácidos excitatorios (preferentemente glutamato). Aunque el fenómeno del alcoholismo es complejo y se desconocen todos los mecanismos que se encuentran implicados, se ha visto que los sistemas gabaérgicos, serotoninérgicos y noradrenérgicos se encuentran involucrados en los efectos del alcohol sobre el SNC y en la conducta etílica. Por ello, la base bioquímica del efecto clínico del acamprosato es la restauración del equilibrio inhibición/excitación en el SNC. En estudios en animales se ha visto que su uso reduce la ingesta voluntaria de alcohol. No afecta los niveles sanguíneos del alcohol, carece de la acción hipnótica, ansiolítica y relajante muscular de fármacos utilizados en este proceso (p.e. benzodiazepinas, barbitúricos) y por último todavía no se ha visto que produzca dependencia y/o tolerancia.

Presenta una lenta y baja absorción (10%) vía oral, con una amplia variación interindividual y disminuyendo con las comidas. Los niveles plasmáticos óptimos se alcanzan a los 7 días de tratamiento, atraviesa la barrera hematoencefálica, no se une a proteínas plasmáticas ni se metaboliza, excretándose por orina el 50% de forma inalterada.

Se administra vía oral en dosis de 1.998 mg/día (en personas de mas de 60 kg de peso) ó 1.332 mg (en caso de peso inferior a 60 kg), repartidos en tres tomas y durante un período de un año.

Los estudios realizados, randomizados, doble-ciego, controlados con placebo, algunos de ellos multicéntricos, con una duración de 6-12 meses, aunque con algunos resultados variables, en general han demostrado un mayor porcentaje de pacientes que mantenían el período de abstinencia durante mas tiempo al compararse con placebo.

Sus reacciones adversas son leves y transitorias, siendo la diarrea y el prurito las mas frecuentes.

Se encuentra contraindicado en caso de insuficiencia hepática grave o renal, en pacientes durante el período de desintoxicación alcohólica, en ancianos, niños, embarazo y lactancia. Debe utilizarse con precaución en personas con historial de cálculo renal ya que, estudios en animales ha mostrado una cierta capacidad de producir depósitos de calcio en riñón.

COSTE TRATAMIENTO/DÍA(*)  Pesetas
Acamprosato 1332-1998 mg 280-420

(*)= No se puede comparar con ningún otro fármaco, ya que es el único que presenta esta indicación tan concreta.

 

CONCLUSIONES

El acamprosato es un nuevo fármaco que ayuda al paciente a mantener, de una forma más fácil, sus primeras etapas de abstinencia al alcohol; debido a que su efecto es temporal se necesitan establecer otras medidas de soporte como la psicoterapia. No todos los pacientes responden de la misma forma, lo cual unido a que es una medida temporal se puede decir que, por el momento, aporta un relativo avance en el tratamiento de la deshabituación del alcohol. Por otro lado, es el primer fármaco que presenta esta indicación.

 

ADAPALENO

DIFFERINE 0,1% 30 g gel PVP: 1.115 Galderma, S.A.

 

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: D01A.

Potencial terapéutico: C.

 

El adapaleno es un nuevo antiacneico sintético con actividad retinoide, que representa una nueva entidad química (derivado del ácido naftoico) que fue desarrollado con el fin de reducir los efectos adversos cutáneos de los otros retinoides (tretinoina, isotretinoina).

Se encuentra indicado en el tratamiento cutáneo del acné vulgar en el que predominan los comedones, pápulas y pústulas (preferentemente en el acné de la cara, pecho y espalda).

Como los retinoides, regula el crecimiento y la proliferación de las células cutáneas. En diversos estudios se ha visto que presenta una actividad antiinflamatoria y comedolítica, también tiene efecto sobre los procesos anormales de queratinización y diferenciación epidérmica, presentes en el acné vulgar. Se une a los receptores nucleares específicos del ácido retinoico formando un complejo que se liga a una secuencia específica de nucleótidos afectándose la transcripción génica y la producción de mRNA y, como consecuencia se altera la función celular.

Se aplica una vez al día sobre las áreas afectadas, antes de acostarse y después de lavar y secar bien la zona; debe evitarse aplicarlo en heridas, ojos, nariz, labios y membranas mucosas.

No se conoce bien su farmacocinética, pero se ha visto que su efecto terapéutico aparece a las 8-12 semanas de tratamiento. Su absorción transdérmica es baja y la proporción que pasa a circulación sistémica se excreta vía biliar.

La mayoría de los ensayos clínicos (de duración media de 12 semanas) han comparado el adapaleno (0,1%) y la tretinoina (0,025%); en ellos no hubo diferencias significativas en cuanto a eficacia, sin embargo en relación a la reducción de lesiones (inflamatorias, no inflamatorias y totales) los resultados fueron variables aunque en la mayoría la reducción fue mas alta en el grupo tratado con adapaleno y por último se presentó una mejor tolerancia cutánea con adapaleno. Un estudio que comparó adapaleno (0,1%) con isotretinoina (0,05%) la eficacia y la reducción en el número de lesiones globales fue similar, aunque la tolerancia fue superior con adapaleno.

Entre sus reacciones adversas se citan: eritema, sequedad, prurito, quemazón y descamación; aunque por el momento no han aparecido reacciones adversas graves de fotosensibilidad/ fotoalergia, deberá evitarse una excesiva exposición al sol y lámparas solares por el riesgo de irritación cutánea.

Por último, es poco probable de que se produzcan interacciones significativas con otros fármacos debido a su escasa absorción sistémica.

COSTE TRATAMIENTO/GRAMO(*)  Pesetas
Adapaleno 0,1% 39
Tretinoina 0,025% 11
Isotretinoina 0,05% 32

(*)= Debido a la imposibilidad de establecer una dosis concreta para preparaciones de uso tópico, para realizar una comparación se ha calculado el coste que representa un gramo de producto.

 

CONCLUSIONES

El adapaleno es un nuevo antiacneico que presenta una eficacia comparable a la isotretinoina y ligeramente mayor a la tretinoina, con una tolerancia cutánea superior respecto a los mismos, aunque se necesitan estudios comparativos a mas largo plazo que confirmen esto último. Por el momento puede considerarse una buena alternativa en el tratamiento del acné vulgar.

 

ALENDRONATO sódico

FOSAMAX 10 mg 28 comp PVP: 7.352 Merck Sharp andDohme de España, S.A.

 

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: VO3A.

Potencial terapéutico: B.

 

El alendronato sódico es un bifosfonato de nueva generación. Presenta una estructura de amino-bifosfonato, estando relacionado química y farmacológicamente con el etidronato, que fué el primer bifosfonato indicado en osteoporosis en España.

Se encuentra indicado como tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopaúsicas.

En los estudios de localización se observó que el alendronato es captado en las zonas de resorción osea situadas debajo de los osteoclastos, donde retiene la resorción. Al igual que el etidronato muestra una gran afinidad por la hidroxiapatita,y el balance entre la supresión de la reabsorción y la inhibición de la mineralización se muestra mas favorable al alendronato que a los otros bifosfonatos.

Su absorción gastrointestinal, al igual que los demás bifosfonatos, es muy escasa. La biodisponibilidad oral fué 0,7% con dosis de 5 a 40 mg. La administración conjunta de alimentos disminuye la absorción un 40%. Se deposita rápidamente en hueso, especialmente en las zonas de recambio óseo activo. La semivida plasmática es corta, sin embargo la semivida de eliminación ósea es aproximadamente de 10 años. No se metaboliza y se excreta inalterada en orina hasta un 50% de la dosis.

La dosis recomendada es 10 mg/dia; por su mala absorción se debe tomar mas de media hora antes del desayuno (o primera comida del día), exclusivamente con agua del grifo. Para evitar la esofagitis, la paciente no se puede tumbar durante al menos 30 min.

En ensayos de búsqueda de dosis comparados con placebo, se determinó 10 mg /dia como dosis óptima. Los incrementos de la Densidad Mineral Osea (DMO) fueron comparables con 10 mg y 20 mg al cabo de 2 años.

En los 5 estudios multicéntricos fundamentales del desarrollo clínico de este medicamento se realizaron en 1.827 mujeres postmenopáusicas con osteoporosis (definida por una baja DMO en columna lumbar) con un rango de edad entre 42 a 85 años y el tratamiento duró 2 años. La media de aumento de DMO en columna lumbar en comparacion con placebo estuvo entre 5,2%-8,5%. También se observaron incrementos significativos de la DMO en cadera y esqueleto total, aunque de menor cuantía .Los estudios histológicos muestran que el hueso formado es normal.

El alendronato redujo de forma dosis dependiente los principales marcadores biologicos urinarios de resorción osea(piridinolina,hidroxiprolina), este efecto fué evidente al mes de tratamiento y alcanzó una meseta a los 3 meses.

En un estudio multicéntrico posterior de 3 años de duración, comparado con placebo, el alendronato se asoció con una reducción del 48% el número de pacientes que sufrieron al menos una fractura vertebral (3,2% vs. 6,2%).

El perfil de reacciones adversas es similar al de los bifosfonatos. Tanto en los estudios clínicos como en la vigilancia postcomercialización, los efectos adversos mas frecuentes fueron: dolor abdominal, dispepsia y estreñimiento. Los mas graves fueron: esofagitis, ulcera esofágica; lo que ha obligado a advertir de la correcta toma del alendronato en posición erecta.

Está contraindicado en caso de hipersensibilidad, hipocalcemia, insuficiencia renal grave, anomalías esofágicas, embarazo y lactancia. Puede interaccionar con suplementos de calcio y antiácidos que disminuyen su absorción.

COSTE TRATAMIENTO/DIA  Pesetas
Alendronato 10 mg 263
Etidronato 400 mg(*) 47
Estrógenos conjugados 0,625 - 1,25 mg 25 - 37
Estrógenos (parche) 50 mcg/3 dias 61

(*)= Para ciclos de 14 dias/trimestre

 

CONCLUSIONES

Aunque no hay estudios comparativos de larga duración con estrógenos, este nuevo bifosfonato puede ser una alternativa en mujeres postmenopáusicas que no puedan tratarse con reemplazamiento estrogénico.

La ausencia de efectos sobre la mineralización ósea, producción de osteomalacia, parece mejorar algo respecto al etidronato, aunque no hay estudios comparativos a largo plazo. Todavía queda por determinar la seguridad a largo plazo y la duración optima del tratamiento con este nuevo bifosfonato.

 

APRACLONIDINA

IOPIMAX 0.5% 5 ml colirio PVP: 2.164 Alcon Iberhis, S.A.

 

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: S01E2.

Potencial terapéutico: C.

 

La apraclonidina es un agonista parcial alfa2-adrenérgico, estructuralmente es un amino-derivado de la clonidina. La presencia del grupo amino en la molécula le confiere unas propiedades farmacológicas diferentes al compararla con la clonidina, sin embargo su efecto sobre la disminución de la presión intraocular es similar.

Está indicada para el tratamiento adicional a corto plazo del glaucoma crónico en pacientes con tratamiento médico máximo tolerado, los cuales necesitan una reducción adicional de la presión intraocular (PIO) con el fin de retrasar el tratamiento con láser o cirugía del glaucoma. Se ha visto que su eficacia disminuye con el tiempo y el beneficio que se obtiene en la mayoría de los pacientes es inferior al mes.

Es un agonista alfa2-adrenérgico relativamente selectivo sobre este tipo de receptores aunque tambien se une a los receptores alfa1. La acción hipotensora a nivel ocular que se produce por vasoconstricción con reducción del flujo sanguíneo a este nivel, está relacionada con una reducción en la producción del humor acuoso.

El efecto se alcanza a la hora de su administración intraocular, el cual es máximo a las 3-5 h con una duración de 12 h; presenta una escasísima absorción sistémica y se calcula que su semivida es de aproximadamente 8 h.

La dosis es de 1 gota tres veces al día en cada ojo afectado, con una duración máxima de tratamiento recomendado de un mes.

Los ensayos clínicos comparativos entre apraclonidina 0.5%/3 veces/día y timolol 0.5%/3 veces/día en pacientes con hipertensión ocular o glaucoma de ángulo abierto, la apraclonidina produjo una reducción de la presión intraocular ligeramente inferior respecto al timolol asi como una mayor incidencia de reacciones adversas (leves/moderadas) y algunos pacientes presentaron reacciones alérgicas que les hizo interrumpir el tratamiento. Por otro lado, no se han realizado estudios comparativos con timolol en otros tipos de glaucoma asi como tampoco con clonidina ni con otros betabloqueantes, mióticos o epinefrina.

Sus reacciones adversas son leves o moderadas, entre ellas cabe destacar la reacción alérgica ocular que se caracteriza por hipereremia ocular, lagrimeo, prurito y edema de párpados y conjuntiva entre otros. En tratamientos prolongados, de mas de 28 días, se ha descrito: insomnio, dolor de extremidades, sequedad de boca, midriasis, midriasis, disminución de la líbido, alteraciones en la actividad visual, etc.

Aunque su administración tiene un efecto mínimo sobre la frecuencia cardíaca y la presión arterial, se debe utilizar con precaución en pacientes con patología cardíaca incluyendo la hipertensión.

COSTE TRATAMIENTO/DÍA(*)  Pesetas
Apraclonidina 1 gota/3 veces/ojo 130
Clonidina 1 gota/3-4 veces/ojo 15-20
Timolol 1 gota/2 veces/ojo 19-20

(*)= El coste se ha calculado para los dos ojos y teniendo en cuenta que 1 gota=0.05 ml.

 

CONCLUSIONES

La apraclonidina es nuevo agonista adrenérgico para el tratamiento del glaucoma que, por el momento, no ha presentado ninguna ventaja frente a otros fármacos antiglaucomatosos. Sólo se ha comparado con timolol, presentando una eficacia algo inferior en la reduccción de la presión intraocular asi con una mayor incidencia de reacciones adversas leves, esto unido a la ausencia de estudios comparativos con otros fármacos, hace que sólo se la pueda considerar como alternativa de tratamiento en el caso de contraindicación de beta-bloqueantes u otros fármacos antiglaucomatosos.

 

BICALUTAMIDA

CASODEX 5O mg 30 comp PVP: 32.158 Zeneca Farma, S.A.

 

Con receta médica. Aportación reducida.

Grupo terapéutico: L02A.

Potencial terapéutico: B.

 

La bicalutamida es un antiandrógeno no esteroideo con una acción similar a la flutamida.

Se une a los receptores androgénico-citosólico a nivel de tejidos periféricos impidiendo el efecto estimulante de los andrógenos endógenos y exógenos. Actúa como inhibidor competitivo por los sitios de unión de la testosterona y dihidrotestosterona en las células diana, siendo su afinidad por los receptores cuatro veces mayor que el metabolito activo de la flutamida. Durante el tratamiento se ha observado un aumento importante de los niveles de testosterona y LH, lo que indica un bloqueo de los receptores androgénicos centrales.

Se encuentra indicada en el tratamiento de cáncer de próstata avanzado en combinación con análogos de la LHRH (hormona liberadora de gonadotropina) o castración quirúrgica.

Con la castración quirúrgica o farmacológica (utilizando estrógenos o LHRH, que suprimen la producción de andrógenos testiculares) se elimina el 95% de la testosterona sistémica y sólo el 60-75% de la dihidrotestosterona (DHT) del tejido prostático - se piensa que los andrógenos adrenales (que no se suprimen por los análogos de la LHRH) se transforman en DHT en la próstata con un nivel biológicamente significativo. Sin embargo, el uso de los antiandrógenos, como la bicalutamida, combinados con LHRH producirán un bloqueo andrógenico total.

Se absorbe bien pero lentamente después de su administración oral alcanzando la concentración plasmática máxima a las 16 horas, uniéndose un 95% a proteínas plasmáticas; se transforma a nivel hepático en metabolitos inactivos eliminándose vía renal y biliar en proporción equivalente. Se caracteriza por presentar una prolongada semivida de eliminación (aproximadamente de 6-7 días) que se alarga en caso de enfermedad hepática grave no afectándose en ancianos ni en insuficiencia renal.

La dosis es de 50 mg una vez al día (mañana o tarde, con o sin alimento) pero siempre administrada al mismo tiempo que el análogo de LHRH.

Se ha estudiado tanto en monoterapia como asociada a los análogos de la LHRH o a la castración quirúrgica en el cáncer de próstata avanzado. En un estudio realizado con 813 pacientes con cáncer de próstata avanzado sin tratamiento previo, en el que se comparó la bicalutamida (50 mg/día) con la flutamida (250 mg/3 veces/día), ambas asociadas a un análogo de LHRH, se vió una ligera pero no significativa mejoría en el grupo tratado con bicalutamida, con un perfil de reacciones adversas similar a excepción de la diarrea que fue mas frecuente con flutamida.

Entre sus principales reacciones adversas se citan las relacionadas con su acción androgénica: sofocos, dolor mamario y ginecomastia; también se ha descrito dolor pélvico y de espalda y trastornos gastrointestinales.

COSTE TRATAMIENTO/DÍA  Pesetas
Bicalutamida 50 mg 1.115
Flutamida 750 mg 640

 

CONCLUSIONES

La bicalutamida es un nuevo antiandrógeno que presenta una eficacia similar a la flutamida en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Presenta la ventaja de administrarse solo una vez al día con lo que se puede favorecer el cumplimiento del tratamiento por parte del paciente, la dosis es inferior a flutamida y presenta una menor incidencia en algunas reacciones adversas (p.e. diarrea), aunque hay que tener en cuenta que su coste es muy superior.

Por todo ello se la puede considerar como una buena alternativa a la flutamida en pacientes que presentan dificultad de cumplimiento o que padecen diarrea aguda producida por esta última.

 

CISATRACURIO

NIMBEX 2.68 mg/ml 5 amp 2.5 ml PVL: 1.725 Wellcome
Farmacéutica,
S.
A.
  5 amp 5 ml PVL: 3.277
  5 amp 10 ml PVL: 6.365

 

Con receta médica. Uso hospitalario.

Grupo terapéutico: N01C.

Potencial terapéutico: C.

 

El cisatracurio es un nuevo bloqueante neuromuscular no despolarizante, de comienzo y duración de acción intermedia. Es el isómero R-cis, R'-cis del atracurio, que fue desarrollado con el fin de evitar los efectos producidos por la liberación de histamina de éste último.

Se encuentra indicado como coadyuvante en anestesia general o sedación en la Unidad de Cuidados Intensivos (U.C.I.), para relajar el músculo esquelético y para facilitar la intubación traqueal y la ventilación mecánica.

Actúa compitiendo con la acetilcolina por los receptores colinérgicos de la placa motora terminal produciendo un bloqueo neuromuscular en la transmisión de acetilcolina y como consecuencia, la relajación muscular. Este efecto puede revertir al administrar anticolinesterásicos.

Presenta una farmacocinética bicompartimental con metabolismo dependiente del pH y temperatura fisiológicos (vía Hofmann) transformándose en laudanosina y otros metabolitos, que se eliminan principalmente por vía renal; presenta una semivida de 22-31 min.

Se administra por vía intravenosa en forma de bolus o infusión y siempre bajo supervisión del especialista médico o persona debidamente cualificada en el manejo de este tipo de fármacos. La dosis en forma de bolus para intubación traqueal es de 0.15 mg/kg con mantenimiento de 0.03 mg/kg y para anestesia con opiáceos 0.1-0.4 mg/kg; administrada por infusión la dosis es de 3 mcg/Kg/min con un mantenimiento de 1-2 mcg/kg/min. No es necesario ajuste en insuficiencia hepática ni renal ni en ancianos.

En los estudios comparativos con atracurio, tanto como coadyuvante de la anestesia como en intubación traqueal, la eficacia, el tiempo de recuperación y el perfil de reacciones adversas de ambos fármacos fue similar; aunque el atracurio produce una mayor liberación de histamina sin embargo los efectos secundarios a nivel cardiovascular fueron similares. Cuando se comparó con vecuronio, la eficacia y el perfil de reacciones adversas fue similar aunque el tiempo de recuperación fue mas corto con cisatracurio.

Presenta reacciones adversas poco frecuentes (0.1-0.4% de los pacientes tratados) entre las que se citan: bradicardia, hipotensión, rubor cutáneo, broncoespasmo y rash.

Debe utilizarse con precaución en caso de hipersensibilidad a otros bloqueantes neuromusculares, pacientes con miastenia gravis o anomalías en el equilibrio hidroelectrolítico e hipotermia. Se encuentra contraindicado en caso de hipersensibilidad al principio activo, embarazo y niños menores de 2 años.

Presenta numerosas interacciones: su efecto se potencia al administrarse conjuntamente con anestésicos por inhalación (enflurano, halotano e isoflurano), ketamina, antiarrítmicos, diuréticos tiazídicos, algunos antibióticos y bloqueantes ganglionares, y se antagoniza por furosemida, fenitoina, teofilina y carbamazepina.

COSTE TRATAMIENTO(*)  Pesetas
Cisatracurio 0.15 mg/kg (10.5 mg) 499
Rocuronio 0.2-0.25 mg/kg (14-17.5 mg) 472-590
Mivacurio 0,625 - 1,25 mg 25 - 37
Atracurio 0.5-0.6 mg/kg (35-42 mg) 310-371
Vecuronio 0.08-0.1 mg/kg (5.6-7 mg) 364-455

(*)= Se ha utilizado la dosis establecida para la intubación traqueal para un peso medio de 70 kg.

 

CONCLUSIONES

El cisatracurio es un nuevo relajante muscular, isómero del atracurio, que por el momento en su experiencia clínica no ha presentado ninguna ventaja significativa respecto al mismo. Por ello es otra alternativa mas en la terapéutica actual.

 

DOCETAXEL

TAXOTERE 20 20 mg 0,5 ml vial PVL: 24.255 Rhone
Poulenc
Rorer, S.A.
TAXOTERE 80 80 mg 2 ml vial PVL: 94.864

 

Con receta médica. Uso hospitalario.

Grupo terapéutico: L01E.

Potencial terapéutico: C.

 

El docetaxel es un nuevo agente antineoplásico semisintético derivado del Taxus baccata que presenta una estructura química similar al paclitaxel.

Actúa estimulando el ensamblaje de la tubulina en los microtúbulos estables inhibiendo su despolimerización. El docetaxel altera la red tubular de las células que es esencial para las funciones vitales de la mitosis e interfase celular. En estudios "in vitro" realizados en células animales se ha visto que tiene una mayor afinidad por los microtúbulos celulares que el paclitaxel, y por ello presentar una potencial mayor actividad antitumoral; sin embargo faltan estudios comparativos entre ellos que avalen esta hipótesis.

Se encuentra indicado como monoterapia, en el tratamiento de cáncer de mama localmente avanzado o metastásico, en aquellos pacientes que sean resistentes o padezcan recurrencias de la enfermedad después de una terapia citotóxica o que hayan recaído durante una terapia citotóxica adyuvante. La terapia citotóxica debe haber incluido alguna antraciclina.

El perfil farmacocinético de este fármaco se basa en un modelo tricompartimental. Según varios estudios, los parámetros farmacocinéticos medios de docetaxel, tras la administración de una dosis de 100 mg/m2 en infusión de una hora, son los siguientes: concentración plasmática máxima (Cmáx) de 3.7 mg/L, unión a proteínas plasmáticas entre un 93-94%, metabolismo hepático oxidativo a través del citocromo P450 (aunque presenta otras vías metabólicas, pero por el momento se desconocen) y excreción principalmente biliar excretándose sólo un 6% por orina de forma inalterada.

La dosis recomendada inicial de docetaxel es de 100 mg/m2 administrada en infusión intravenosa durante una hora, cada 3 semanas. No se debe administrar este medicamento hasta que el recuento de neutrófilos sea, al menos, de 1.500 células/mm3. Deberá reducirse la dosis a 75 mg/m2 en aquellos casos en los que aparezca neutropenia febril, infección severa, recuento de neutrófilos < 500 células/mm3 durante más de una semana, reacciones cutáneas graves o acumulativas, o neuropatía periférica severa, durante la terapia con docetaxel. Si estas reacciones no desaparecen, deberá reducirse hasta 55 mg/m2 o interrumpirse el tratamiento. En los pacientes que tengan elevaciones en los niveles séricos de transaminasas y fosfatasa alcalina, la dosis inicial deberá ser de 75 mg/m2. Todavía no ha sido establecida la seguridad y eficacia en niños.

Debido al riesgo de hipersensibilidad, los pacientes que sigan este tratamiento deberán ser vigilados estrechamente y recibir además tratamiento profiláctico con corticosteroides como el siguiente: dexametasona 16 mg/día (8 mg, 2 veces al día) durante 5 días, comenzan-do un día antes de la administración de docetaxel.

Existen ensayos clínicos no comparativos, en los que se ha observado la eficacia del docetaxel a una dosis de 100 mg/m2/3 semanas, como quimioterápico de primera y segunda línea, en pacientes con cáncer de mama avanzado y/o metastásico. También ha resultado activo en aquellos casos de peor pronóstico, como los resistentes a tratamiento con antraciclinas y con metástasis hepáticas. Como tratamiento de primera línea, se ha obtenido una proporción total de respuestas (completas y parciales) del 55 al 73%. Con dosis inferiores (60 mg/m2), los efectos secundarios son de menor intensidad, pero la proporción de respuestas también son menores.

También ha mostrado eficacia en el tratamiento de algunos pacientes con cáncer de ovario, cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de cabeza y cuello, pero hay pocos estudios realizados al respecto.

Las reacciones adversas dosis-limitante más importantes son: neutropenia (que es dosis-dependiente, reversible y no acumulativa), retención de líquidos, reacciones cutáneas y mucositis grave. También pueden producirse reacciones de hipersensibilidad que, aunque son de menor intensidad que con el tratamiento con paclitaxel, también hace necesaria la premedicación con corticosteroides. Esta reacción anafiláctica en ambos principios activos, puede ser debida a los vehículos polisorbato-80 y cremophor-EL de las formulaciones de docetaxel y paclitaxel respectivamente.

Otros efectos secundarios son: neuropatía sensorial periférica, dosis-dependiente; hepatotoxicidad; alopecia y alteraciones gastrointestinales. La cardiotoxicidad observada en la terapia con paclitaxel, no ha sido asociada con la de docetaxel. Sin embargo, sí que se ha producido hipotensión en casos de hipersensibilidad.

No se han realizado estudios clínicos para evaluar las interacciones medicamentosas del docetaxel, pero se recomienda precaución en casos de tratamiento concomitante con medicamentos inductores o inhibidores enzimáticos.

No debe utilizarse en embarazo o en casos de infección aguda, así como se debe tener precaución en caso de supresión o trasplante de médula ósea, enfermedad hepática e insuficiencia cardíaca congestiva.

COSTE TRATAMIENTO/CICLO(*)  Pesetas
Docetaxel 100 mg/m2 = 170 mg 201.856
Paclitaxel 175 mg/m2 = 297,5 mg 211.215

(*)= Ciclo: 1 día/3 semanas.

 

CONCLUSIONES

Docetaxel es otra alternativa útil para el tratamiento del cáncer de mama avanzado en pacientes en los que está contraindicado o que son refractarios a los tratamientos estándar, particularmente con antraciclinas. Aunque parece ser potencialmente más activo y menos tóxico que paclitaxel, faltan ensayos clínicos comparativos que lo avalen.

 

EBROTIDINA

EBROCIT 400 mg 14 comp PVP: 2.630 Robert, S.A.
  28 comp PVP: 4.687
800 mg 14 comp PVP: 4.209

 

Con receta médica. Aportación: 40%

Grupo terapéutico: A02B1.

Potencial terapéutico: C.

 

La ebrotidina es un nuevo antagonista de los receptores H2 de la histamina , químicamente muy similar a la cimetidina y ranitidina.

Sus indicaciones autorizadas son: úlcera duodenal y úlcera gástrica benigna.

Su potencia antisecretora gástrica es comparable a la de ranitidina y mayor que la cimetidina ."In vitro" se ha observado una inhibición de la actividad proteolítica y mucolítica del H.pylori ,por lo que se le supone una actividad sinérgica con los antibióticos que todavía no se ha confirmado en estudios "in vivo".

Se absorbe rapidamente por via oral, la C máxima se alcanza a las 2 h. La semivida terminal de eliminación es de 14 -20 h. Un 7-20% de la dosis se elimina por orina como metabolitos inactivos.No se han estudiado otras vías de eliminación.

La dosis recomendada en la úlcera duodenal es de 400 mg/día, con una duración de tratamiento de 4-6 semanas (período que puede acortarse ante un diagnostico de cicatrización). En la úlcera gástrica se recomienda una dosis de 800 mg/día durante un mínimo de 6 semanas. Estas dosis se deben ajustar en caso de insuficiencia renal en función del aclaramiento de creatinina.

En la úlcera duodenal, los tres ensayos multicéntricos mas amplios compararon dosis de 400 y 800 mg/día de ebrotidina frente a 300 mg/día de ranitidina, no demostrando diferencias significativas entre las dos antiulcerosos, ni tampoco entre las dosis de 400 u 800 de ebrotidina. En la úlcera gástrica, se realizó un estudio con 100 pacientes, comparándose 800 mg/día de ebrotidina vs.300 mg/día de ranitidina con resultados similares a la semana 6ª, pero con una diferencia significativa a favor de ebrotidina a la semana 12ª.

Las reacciones adversas registradas en la investigación clínica han sido: estreñimiento, diarrea y cefalea.

Se encuentra contraindicada en procesos dispépticos de naturaleza neoplásica e hipersensibilidad; en embarazo, lactancia y niños menores de 14 años se desaconseja su uso por falta de experiencia clínica en estos grupos.

Puede incrementar los niveles plasmáticos de fármacos que utilicen la via metabólica del citocromo P450 y reduce la absorción oral del ketoconazol y del itraconazol; su absorción disminuye al administrarse con antiácidos.

COSTE TRATAMIENTO/DÍA  Pesetas
Ebrotidina 400- 800 mg 167-301
Famotidina 40 mg 168-226
Ranitidina 300 mg 193-235

 

CONCLUSIONES

La ebrotidina es un antagonista mas de los receptores H2 similar a los del grupo en cuanto a eficacia en úlcera gástrica y duodenal que no presenta ninguna ventaja frente a ellos. No se tienen datos en esofagitis por reflujo.

 

INTERFERON BETA-1b

BETAFERON 0,3 mg (9,6 MUI) 15 inyec PVL: 140.623 Schering España, S.A.

 

Con receta médica. Uso hospitalario.

Grupo terapéutico: L01E.

Potencial terapéutico: A.

 

Los interferones son sustancias naturales (proteínas) producidas y secretadas por la célula en respuesta a infecciones víricas o a inductores biológicos. Según sus propiedades antigénicas y biológicas se distinguen 3 tipos: alfa, beta y gamma, con acciones y efectos distintos entre ellos, pudiéndose obtener de forma natural o por técnicas de DNA recombinante.

El interferon beta-1b es una de las formas sintéticas de interferon beta obtenido a partir de cepas de Escherichia coli a través de técnicas de DNA recombinante, que presenta algunas diferencias estructurales respecto al natural (no glucosilado, ausencia de metionina terminal y en posición 17 presenta serina en vez de cisteína) pero con acciones biológicas y antitumorales similares.

Presenta una indicación muy específica: "Esclerosis múltiple (EM) remitente-recidivante para reducir la frecuencia y gravedad de las recaidas clínicas, en pacientes capaces de andar y que por lo menos han padecido 2 ataques de disfunción neurológoicae en los dos años anteriores.

El mecanismo por el cual este interferon es eficaz en la EM se desconoce, aunque se ha visto que muchos de sus efectos son contrarios al interferon gamma (que exacerba la enfermedad) y que éstos están relacionados con su acción inmunorreguladora.

Después de su administración subcutánea presenta una biodisponibilidad del 50%, atravesando la barrera hematoencefálica. Se desconoce su metabolismo, presentando una mínima excreción urinaria.

La dosis recomendada es de 0,25 mg (MUI) vía subcutánea cada dos días. Se desconoce la duración del tratamiento asi como su eficacia y seguridad en un periodo superior a dos años. El tratamiento debe iniciarse bajo supervisión médica y realizarse controles periódicos (transaminasas y fórmula leucocitaria) y una evaluación clínica al cabo de los dos años.

La eficacia clínica del interferon beta-1b se ha evaluado en un ensayo clínico multicéntrico, doble-ciego, randomizado y controlado frente a placebo en pacientes con EM que han padecido al menos 2 ataques en los dos últimos años, en dosis de 1.6 ó 8 MUI (en días alternos). Se hizo un seguimiento a los 2, 3 y 5 años de iniciarse el tratamiento, obteniéndose los mejores resultados en el periodo de dos años. Se vió que la dosis eficaz es la de 8 MUI, reduciéndose, en la tercera parte de los pacientes, la frecuencia y gravedad de las caidas asi como el número de lesiones, sin embargo no se afectó la progresión de la enfermedad. Por otro lado no se ha estudiado su eficacia clínica en otras formas de EM ni tampoco estudios comparativos con otros interferones (alfa recombinante, beta-1a) útiles en esta patología.

Destacan sus reacciones adversas a nivel local en el lugar de inyección 8inflamación, dolor, hipersensibilidad, necrosis y reacciones inespecíficas9, elevacion de los enzimas hepáticos, sintomatología gripal (fiebre, escalofríos, cefalea, dolor muscular, etc.) y producción de anticuerpos frente al interferon; también se han observado reacciones a nivel del SNC (depresión, ansiedad, intento de suicidio, confusión, etc.)

Está contraindicado en embarazo, hipersensibilidad al fármaco, alteraciones graves de depresión/intento de suicidio, hepatopatía descompensada y epilepsia no controlada.

Debe utilizarse con precaución en pacientes con supresión de la función medular, enfermedad cardiovascular o pulmonar, alteraciones psiquiátricas, enfermedad hepática o renal, varicela o infeccion por herpes zóster.

COSTE TRATAMIENTO/ 2 DÍA(*)  Pesetas
Interferon beta -1b 0,25 mg (8 MUI) 9.375

(*)= Debido a que es el primer fármaco para esta patología, no se puede comparar con ningún otro.

 

CONCLUSIONES

El interferon beta-1b es un nuevo tipo de interferon que ha demostrado su eficacia en la esclerosis múltiple recidivante que, aunque solo es útil en un tipo determinado de pacientes y que su efecto es solo sintomático, ha mejorado la calidad de vida de los mismos para los que antes no existía un tratamiento específico. Sin embargo su experiencia es limitada, necesitándose estudios a mas largo plazo para establecer su valor real en esta patología.

 

LEVOCABASTINA

BILINA 0.5 mg 4 ml colirio PVP: 1.321 Dr. Esteve, S.A.
   10 ml nebul. nasal PVP: 1.321
   20 ml nebul. nasal PVP: 2.416
LIVOCAB 0.5 mg 4 ml colirio PVP: 1.321 Janssen Cilag, S.A.
   10 ml nebul. nasal PVP: 1.321
   20 ml nebul. nasal PVP: 2.416

 

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: Colirio: S01P2. Nebulizador nasal: R06A.

Potencial terapéutico: C.

 

La levocabastina es un nuevo antihistamínico anti-H1, derivado de la ciclohexilpiperidina que difiere estructuralmente de los otros antihistamínicos.

Ha sido formulada en colirio y nebulizador nasal con diferentes indicaciones: tratamiento sintomático de la conjuntivitis alérgica (colirio) o de la rinitis alérgica (nebulizador nasal).

Es un potente antagonista selectivo de los receptores H1 de la histamina con escasa actividad antiserotonínica, antidopaminérgica y anticolinérgica. En los ensayos de provocación conjuntival y nasal ha mostrado una eficacia antialérgica significativa con una potencia de acción que le ha permitido ser el primer antihistamínico que puede utilizarse en monoterapia.

Después de su administración nasal/ocular se absorbe rápidamente, alcanzando su concentración máxima a la 1-2 h, presenta un escaso metabolismo hepático excretándose prácticamente inalterada por orina con una semivida de eliminación de 33-40 h. Respecto a otros fármacos utilizados en rinitis/conjuntivitis alérgicas presenta un rápido comienzo y mas larga duración de acción (15 minutos y hasta 12 horas respectivamente).

La dosis en el caso de rinitis alérgica es de 2 aplicaciones/2 veces/día en cada fosa nasal, pudiéndose aumentar a 3-4 veces/día. Para la conjuntivitis la dosificación es de 1 gota/ 2 veces/día en cada ojo hasta un máximo de 3-4 veces/día.

En los estudios comparativos entre levocabastina y beclometasona o cromoglicato disódico en rinitis alérgica, la eficacia de la levocabastina fue inferior a la beclometasona pero similar al cromoglicato; en el caso de conjuntivitis alérgica la levocabastina presentó una eficacia similar. También se ha comparado con flunisolida y terfenadina en rinoconjuntivitis alérgica: en ambos casos la mejora de los síntomas fue prácticamente similar.

Entre sus reacciones adversas se encuentran las relacionadas con su acción sistémica (sequedad bucal, somnolencia, dolor de cabeza y cansancio) así como irritación nasal y ocular con el nebulizador y colirio respectivamente.

* COLIRIO

COSTE TRATAMIENTO/DÍA(*)  Pesetas
Levocabastina 1 gota/2-4 veces/ojo 69-137
Clorfenamina 1-2 gotas/6-8 h/ojo 21-33
Cromoglicato disódico 1-2 gotas/4-6 veces/ojo 20-61

(*)= El coste se refiere a la dosis total utilizada en los dos ojos, teniendo en cuenta que 1 gota= 0,05 ml.

* NEBULIZADOR NASAL

COSTE TRATAMIENTO/ML(*) Pesetas
Levocabastina 126
Azelastina 144

(*)= Debido a la dificultad de establecer la dosis en las pulverizaciones se ha calculado el coste de un ml.

 

CONCLUSIONES

La levocabastina es un nuevo antihistamínico anti-H1 que en el tratamiento de la rinitis alérgica presenta una eficacia similar al cromoglicato disódico y algo inferior a la beclometasona y en el caso de rinoconjuntivitis es similar a la flunisolida.

Por el momento no se han realizado estudios comparativos con los regímenes usuales en el tratamiento de estas patologías, por lo que se hace necesario realizar estudios a largo plazo para poder establecer su lugar en la terapéutica, considerándose por el momento una alternativa mas en el tratamiento de la rinitis y conjuntivitis alérgicas.

 

MELOXICAM

MOVALIS 7.5 mg 20 comp PVP: 1.460 Europharma , S.A.
  15 mg 20 comp PVP: 2.301
PAROCIN 7.5 mg 7.5 mg 20 comp VP: 1.464 P Almirall, S.A.
  15 mg 20 comp PVP: 2.306 Squibb Industria Farmacéutica
UTICOX 7.5 mg 20 comp PVP: 1.459
15 mg 20 comp PVP: 2.298

 

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: M01A1.

Potencial terapéutico: B.

 

El meloxicam es un nuevo antiinflamatorio no esteroideo perteneciente al grupo de los oxicams, con una estructura química similar.

Se encuentra indicado en el tratamiento sintomático de corta duración en las crisis agudas de osteoartrosis y a largo plazo de la artritis reumatoide (poliartritis crónica).

Como todos los AINEs actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas bloqueando la actividad de la enzima ciclooxigenasa (COX) de la que existen dos isoformas: la COX-1 relacionada mas con los efectos secundarios gastrointestinales/renales y de presencia constante en tejidos y la COX-2 con la actividad antiinflamatoria que es inducida por citoquinas en el lugar de la inflamación. En los diversos estudios realizados, tanto in vitro como in vivo, el meloxicam ha presentado una mayor selectividad frente a la COX-2 lo que en teoria significa una mayor actividad antiinflamatoria y una mejor tolerancia comparada con los otros fármacos del grupo.

Su absorción oral es buena presentando una biodisponibilidad del 90% alcanzando su concentración máxima a las 2.5 h con unión a proteinas plasmáticas alta (99%). se metaboliza casi completamente a nivel hepático excretándose en igual proporción en heces y orina. Su semivida de eliminación es prolongada, lo que permite una sola administración diaria.

Se administra por vía oral en dosis de 7.5 mg/día (osteoartrosis) ó 15 mg/día (artritis reumatoide), sin sobrepasar nunca esta cantidad y administrada en una sola toma en alguna de las comidas; no es necesario ajustarla en caso de alteración hepática.

En los estudios comparativos con otros AINEs el meloxicam presentó una eficacia similar a diclofenaco y piroxicam en el tratamiento de la osteoartrosis; también fue similar a naproxeno o piroxicam en los casos de artritis reumatoide. En alguno de los estudios realizados sobre la seguridad del meloxicam el perfil de reacciones adversas (sobre todo gastrointestinal) fue mas favorable que con otros AINEs (quizás debido a su mayor selectividad de la COX-2), sin embargo en otros no estuvo del todo exento de este tipo de reacciones aunque su incidencia fue menor comparada con los otros fármacos de su grupo; por el momento no hay datos concluyentes sobre su mejor tolerancia, necesitándose realizar mas estudios y a mas largo plazo para poder determinarlo.

Entre sus reacciones adversas mas frecuentes se encuentran las dermatológicas (prurito, erupción exantemática, etc.), cardiovasculares (edema, palpitaciones, rubefacción), digestivas (dispepsia, dolor abdominal, estreñimiento/diarrea, nauseas/vómitos), osteomusculares (mialgia, artralgia, entre otros) y respiratorias (tos y disnea).

Se encuentra contraindicado en úlcera gastrointestinal activa en los últimos seis meses, insuficiencia hepática o renal grave, embarazo, lactancia, niños menores de 15 años y trastornos hemorrágicos.

COSTE TRATAMIENTO/DIA  Pesetas
Meloxicam 7.5-15 mg 76-120
Diclofenaco 100-150 mg 24-37
Naproxeno 500-1000 mg 39-73
Piroxicam 20-40 mg 40-81

 

CONCLUSIONES

El meloxicam es un nuevo AINE que presenta las mismas indicaciones que los otros fármacos de su grupo. Aunque por el momento en la mayoria de los ensayos clínicos ha mostrado un mejor perfil de reacciones adversas, debe ser confirmado con estudios a mas largo plazo asi como comparativos con otros antiinflamatorios selectivos de la COX-2 (p.e. etodolaco,nabumetona). Por el momento se le considera una buena alternativa en pacientes en los que la intolerancia gastrointestinal es importante.

 

MIRTAZAPINA

REXER 15 mg 30 comp PVP: 4.971 Organon Española, S.A.
   60 comp PVP: 8.950
  30 mg 30 comp PVP: 8.395

 

Con receta médica. Aportación reducida.

Grupo terapéutico: N06A3.

Potencial terapéutico: C.

 

La mirtazapina es un nuevo antidepresivo tetracíclico, antagonista de los receptores alfa-2 adrenérgicos presinápticos. Pertenece al grupo de la piperazinoazepina presentando una estructura análoga a la mianserina (derivado 6-aza).

Se encuentra indicada en episodios de depresión mayor.

Su mecanismo de acción se encuentra relacionado con bloqueo de los receptores adrenérgicos alfa-2 presinápticos y serotoninérgicos 5-HT2 y 5-HT3, produciéndose un aumento en la transmisión noradrenérgica y serotoninérgica. También antagoniza la histamina periférica asi como los receptores adrenérgicos alfa-1, responsables de la sedación e hipotensión ortostática, respectivamente que puede presentarse. Sus efectos son similares a la mianserina pero su comienzo de acción es ligeramente mas rápido con una incidencia menor de efectos anticolinérgicos.

Después de su administración oral su biodisponibilidad es del 50% alcanzando su concentración plasmática máxima a las 2-3 h, con alta unión a proteínas plásmaticas (85%), amplia metabolización hepática y eliminación renal. Su semivida de eliminación oscila entre 20-40 h, lo que le permite una sola administración al día.

La dosis inicial es de 15 mg/día pudiendo incrementarse hasta 45 mg/día según respuesta del paciente, la cual se presenta a las 2-4 semanas de tratamiento. La duración del tratamiento debe ser por lo menos de 4-6 meses hasta que haya ausencia de síntomas.

Los resultados de un meta-análisis de los estudios comparativos realizados entre amitriptilina y mirtazapina muestran una eficacia similar de ambas en el tratamiento de la depresión moderada/grave; los efectos anticolinérgicos, sobre el sistema nervioso central y los cardiovasculares fueron superiores en los pacientes tratados con amitriptilina, sin embargo la somnolencia y ganancia de peso fue superior en el grupo de la mirtazapina. También ha sido comparada con otros antidepresivos (doxepina, clomipramina y trazodona) presentando una eficacia similar en la reducción de los síntomas de la depresión.

Entre sus reacciones adversas mas frecuentes se citan: gastrointestinales (sequedad de boca, aumento del apetito, estreñimiento), ganancia de peso y somnolencia/sedación.

Debe utilizarse con precaución en pacientes con alteración gastrointestinal o cardiovascular, retención urinaria e hipertrofia prostática, epilepsia, glaucoma de angulo estrecho e insuficiencia renal o hepática.

Puede potenciar los efectos depresores del alcohol y los sedantes de las benzodiazepinas; al igual que los otros antidepresivos no debe asociarse a los inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAO).

COSTE TRATAMIENTO/DIA  Pesetas
Mirtazapina 15-45 mg 280-420
Mianserina 30-60 mg 41-83
Amitriptilina 50-100 mg 12-23
Fluoxetina 20-40 mg 185-370

 

CONCLUSIONES

La mirtazapina es un nuevo antidepresivo análogo a la mianserina con eficacia similar a ella y que por el momento presenta un mejor perfil de efectos anticolinérgicos. Por el momento, aunque su tolerancia es mejor a la amitriptilina, no se han realizado estudios comparativos con los nuevos antidepresivos ni tampoco a largo plazo, por lo que no se puede establecer su valor real en la terapéutica de la depresión. En la actualidad se le puede considerar una alternativa en pacientes que no toleran los efectos anticolinérgicos de los otros antidepresivos (tricíclicos, inhibidores recaptación serotonina, etc.).

 

OLANZAPINA

ZYPREXA 5 mg 28 comp PVP: 13.766 Lilly, S.A.
  7.5 mg 56 comp PVP: 41.296
  10 mg 28 compP PVP: 27.531

 

Con receta médica. Aportación reducida.

Grupo terapéutico: N05A.

Potencial terapéutico: B.

 

La olanzapina es un nuevo antipsicótico, derivado tienobenzodiazepínico, con estructura similar a la clozapina, que fue desarrollado con el fin de evitar la agranulocitosis producida por esta última.

Se encuentra indicada en el tratamiento de la esquizofrenia.

Al igual que la clozapina, actúa sobre los receptores de la dopamina y de la serotonina presentando una alta afinidad sobre los receptores 5-HT2 de la serotonina y baja sobre los D2 de la dopamina, bloqueando su acción. Tambien presenta una acción antihistamínica y antimuscarínica asi como bloqueante alfa-1.

Aunque no se conoce con exactitud su perfil farmacocinético, se ha visto que presenta una buena absorción oral alcanzando la concentración plasmática máxima a las 5-8 h, uniéndose a proteinas plasmáticas en un 93%, metabolismo hepático y eliminación renal (semivida de eliminación de 27 h aproximadamente). Se ha visto que su metabolismo puede ser inducido por el tabaco y la carbamazepiina.

La dosis recomendada es de 10 mg/día, pudiendo incrementarse hasta un máximo de 20 mg/día según respuesta.

Se han realizado estudios doble-ciego y randomizados en los que se comparó el haloperidol y diferentes dosis de olanzapina en el tratamiento de la esquizofrenia. En ellos se vio que la olanzapina a dosis altas mostró una eficacia superior en los síntomas negativos y similar en los síntomas positivos de la esquizofrenia; tambien presentó una menor incidencia de reacciones extrapiramidales (sobre todo distonias) y de elevación en los niveles de prolactina, sin embargo el aumento en los niveles de la transaminasa SGPT fueron superiores. Por otro lado cabe destacar que no existen estudios comparativos con los fármacos mas similares como clozapina y risperidona, aunque por el momento no se ha observado ni la leucopenia ni la agranulocitosis que puede aparecer con la clozapina.

Se encuentra contraindicada en caso de hipersensibilidad y glaucoma de ángulo estrecho asi como esta desanconsejado su uso durante el embarazo, la lactancia y niños menores de 18 años debido a la escasa experiencia en estos grupos.

Entre sus reacciones adversas mas frecuentes, se citan: somnolencia, aumento de peso, agitación/nerviosismo, dolor de cabeza y dispepsia, entre otros.

Debe utilizarse con precaución en pacientes con depresión, enfermedad hepática o cardiaca y en insuficiencia renal.

COSTE TRATAMIENTO/DÍA(*)  Pesetas
Olanzapina 10 mg/día 1.023
Clozapina 300 mg/día (DDD) 349
Risperidona 6 mg/día (DDD) 919

(*)= Se han tomado las DDD de los principios activos debido a la amplia variabilidad en la dosis de estos fármacos.

 

CONCLUSIONES

La olanzapina es es un nuevo antipsicótico del grupo de los antagonistas dopamina/serotonina, similar a la clozapina. Por el momento ha sido comparada solo con haloperidol, presentando una mayor eficacia en el tratamiento de los síntomas negativos de la esquizofrenia y un mejor perfil de reacciones adversas (sobre todo las extrapiramidales). Sin embargo no ha sido comparada con fármacos similares (clozapina, risperidona) que permitan establecer ventajas reales respecto a los mismos, aunque hasta ahora no se han presentado las reacciones adversas que limitaron el uso de la clozapina (neutropenia, agranulocitosis). Por ello, se le puede considerar una buena alternativa en el tratamiento de la esquizofrenia, necesitándose mayor experiencia clínica para confirmar estas ventajas potenciales.

 

PIRARUBICINA

PIRARUBICINA
ALMIRALL
10 mg 1 inyec 5 ml PVP: 4.969 Farmacéuticos
Almirall, S.L.
  20 mg 1 inyec 10 ml PVP: 9.692
  50 mg28 1 inyec 25 ml PVP: 23.750

 

Con receta médica. Diagnóstico hospitalario. Aportación reducida.

Grupo terapéutico: L01D.

Potencial terapéutico: C.

 

La pirarubicina es un nuevo citostático del grupo de las antraciclinas, semisintético y derivado de la doxorubicina.

Se encuentra indicada en el tratamiento del cáncer de mama, habiendo sido demostrada su eficacia en cánceres metastásicos y recidivas locales.

Actúa intercalándose entre las dos cadenas de la doble hélice del ADN bloqueando su replicación, la transcripción en ARN y la síntesis proteica; también inhibe la acción de las polimerasas de los ácidos nucleicos.

Después de su administración intravenosa, se distribuye rápidamente en el organismo, se metaboliza a nivel hepático transformándose una pequeña parte (poco significativa) en doxorubicina y el resto en otros metabolitos (activos e inactivos) y se excreta principalmente vía biliar. Su semivida de eliminación es de 12-20 horas. Comparada con la doxorubicina presenta una mayor concentración tisular, mayor difusión y semivida mas corta.

La dosis es de 40-50 mg/m2 de superficie corporal en dosis única cada 3-5 semanas, exclusivamente vía intravenosa; se debe reducir en caso de insuficiencia hepática o renal, depresión medular (ligera a moderada), ancianos y en pacientes pretratados con antraciclinas o antraquinonas.

La pirarubicina ha sido estudiada en diversos tipos de neoplasia. En el cáncer de mama (para el que se encuentra indicada) se ha visto que presenta una eficacia similar a la doxorubicina con una incidencia menor de algunas reacciones adversas comunes a las antraciclinas (alopecia, cardiotoxicidad y alteraciones digestivas); sin embargo no hay estudios comparativos directos y amplios con ningún fármaco del grupo que confirmen esta evidencia.

La reacción adversa mas importante que puede presentar es la leucopenia. Por otro lado, se citan: trombocitopenia, anemia y alguna alteración gastrointestinal.

Se encuentra contraindicada en caso de disfunción hepática o renal grave, alteraciones cardíacas, infecciones agudas, embarazo/lactancia y depresión grave de la médula. En cuanto a las interacciones cabe destacar la resistencia cruzada a otras antraciclinas así como un aumento de la toxicidad medular si se asocia a otros fármacos mielodepresores.

COSTE TRATAMIENTO/CICLO(*)  Pesetas
Pirarubicina 40-50 mg/m2 (68-85 mg) 34.009 - 42.541
Doxorubicina 60-75 mg/m2 (102-127.5 mg) 17.149 - 21.630
Epirubicina 60-90 mg/m2 (102-153 mg) 34.805 - 50.061
Mitoxantrona 14 mg/m2 (23.8 mg) 39.313

(*)= Para una superficie corporal media de 1.7 m2.

(**)= Ciclo de 21 días (dosis única).

 

CONCLUSIONES

La pirarubicina es una nueva antraciclina que presenta una eficacia similar a los fármacos de su grupo en el tratamiento del cáncer de mama. Por el momento solo presenta ventajas potenciales respecto a las otras antraciclinas (menor incidencia de alopecia y cardiotoxicidad) ya que no se han realizado estudios comparativos directos. Por ello, en la actualidad se le puede considerar una buena alternativa en el tratamiento del cáncer de mama metastásico.

 

QUINAGOLIDA

NORPROLAC 25/50 mcg 6 comp PVP: 523 Sandoz
Pharma,
S.A.E.
  75 mcg 30 comp PVP: 5.366

 

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: G02C.

Potencial terapéutico: C.

 

La quinagolida es un nuevo agonista de la dopamina que, a diferencia de los otros fármacos dopaminérgicos, no deriva del ergot. Su estructura es de una octahidrobenzoquinoli-na por lo que representa una nueva entidad químico-estructural dentro de su grupo.

Se encuentra indicado en la hiperprolactinemia (idiopática o secundaria a micro o macroprolactinoma hipofisario secretor de prolactina).

Presenta una alta afinidad por los receptores D2 de la dopamina, que se encuentran principalmente en los lactotrofos pituitarios responsables de la secreción de prolactina, por lo que al unirse a ellos se produce una inhibición en la secreción de prolactina. Sin embargo posee una escasa afinidad por los receptores D1 dopaminérgicos, alfa-adrenérgicos y los serotoninérgicos. En los estudios "in-vitro" ha presentado un efecto mas potente y prolongado que la bromocriptina.

Tras su administración oral se absorbe rápidamente a través del tracto gastrointestinal, alta unión a proteínas plasmáticas (90%) y metabolismo hepático (efecto de 1er paso); se excreta en proporción equivalente por orina/heces y su semivida es de aproximadamente 11.5 h (en forma inalterada). Presenta efecto a las 2 h de su administración, siendo máximo a las 4-6 h, manteniéndose hasta 24 h.

La dosis inicial es de 25 mcg/día aumentando cada 3 días en 25 mcg/día hasta alcanzar la dosis de mantenimiento de 75 mcg/día o un máximo de 150 mcg/día. Debido a la hipotensión ortostática que puede producir, se aconseja administrarse por la noche al acostarse.

En los ensayos clínicos no comparativos la quinagolida ha demostrado su eficacia en la hiperprolactinemia, reduciendo de forma potente y sostenida los niveles de prolactina. En los estudios doble-ciego y comparativos con bromocriptina en hiperprolactinemia idiopática o secundaria a microprolactinoma tanto la eficacia como el perfil de reacciones adversas fue similar, sin diferencias significativas entre ellos. Estos estudios fueron realizados a corto plazo no existiendo ninguno en el caso de macroprolactinoma. También se ha comparado con cabergolina, en un pequeño estudio abierto, en el que la cabergolina se mostró mas eficaz y fue mejor tolerado que la quinagolida. No se dispone de estudios comparativos con otros fármacos dopaminérgicos.

Entre sus reacciones adversas se citan náuseas, vómitos, vértigo, cefalea y fatiga. Se encuentra contraindicado en casos de hipersensibilidad y alteraciones hepática o renal.

Debe utilizarse con precaución en pacientes con alteraciones psíquicas, enfermedad cardíaca y preeclampsia.

COSTE TRATAMIENTO/SEMANA(*)  Pesetas
Quinagolida 75-150 mcg/día 1.271-2.605
Cabergolina 1 mg/semana 2.002
Bromocriptina 1,25 mg/8-12 horas 243-364
Lisurida 0,1 mg/día 129

(*)= Se ha comparado con los fármacos que tienen la indicación de hiperprolactinemia, y calculado el coste semanal para adaptarse a la posología semanal de la cabergolina.

 

CONCLUSIONES

La quinagolida es un nuevo agonista dopaminérgico que fue desarrollado por presentar una serie de ventajas teóricas frente a la bromocriptina (mayor potencia y duración de acción y mejor tolerancia) que no han sido confirmadas en los ensayos clínicos comparativos realizados hasta el momento. Por otro lado se ha mostrado menos eficaz y peor tolerado que la cabergolina.

En el tratamiento de la hiperprolactinemia sigue siendo de 1ª elección la bromocriptina y como alternativa la cabergolina; sólo en el caso de pacientes que no toleren o respondan a ninguno de los dos, la quinagolida puede ser una alternativa de tratamiento.

 

ROCURONIO

ESMERON Esmeron 50mg/5 ml 12 amp PVP=8.400 Organon Técnica
Española S.A.
  100mg/10ml 10 ampollas PVP=23.603

 

Con receta médica. Uso hospitalario.

Grupo terapéutico: N01C.

Potencial terapéutico: B.

 

El rocuronio es otro nuevo bloqueante neuromuscular no despolarizante. Presenta estructura aminosteroide monocuaternario, por lo que está químicamente relacionado con el vecuronio, siendo desarrollado con el fin de obtener un compuesto similar a éste último pero con un comienzo de acción mas rápido.

Se encuentra indicado como coadyuvante en anestesia general para facilitar la intubación traqueal,conseguir la relajación de la musculatura esquelética y facilitar la ventilación mecánica.

Su mecanismo de acción es similar a los otros fármacos del grupo, compitiendo con la acetilcolina por los receptores colinérgicos de la placa motora terminal del músculo esquelético bloqueando la transmisión colinérgica y, como consecuencia la relajación del músculo. Este bloqueo es reversible al administrarse inhibidores de la acetilcolinesterasa, cuya duración es dosis-dependiente.

Presenta una farmacocinética parecida a la del vecuronio con la diferencia de aparición de efecto mas rápida y menor potencia; después de su administración intravenosa se alcanza efecto a los 60-90 segundos con una duración del mismo de aproximadamente de 30 minutos. No se han detectado metabolitos, excretándose principalmente vía biliar, con una semivida de 71-203 min.

Como todos estos fármacos, la dosis debe ser individualizada y administrada bajo supervisión médica. La dosis en intubación endotraqueal es de 0.6 mg/kg con una dosis de mantenimiento, cuando se ha alcanzado un 25% de recuperación, de 0.15 mg/kg

En los estudios comparativos con vecuronio,la eficacia y la duración de efecto es similar con ambos fármacos, con la diferencia de un comienzo de acción mas rápido y una mayor estabilidad en solución acuosa del rocuronio. Tambien se han realizado estudios comparativos con el suxametonio (despolarizante) en los cuales las condiciones de intubación en los pacientes fueron similares para ambos fármacos, a pesar de que el comienzo de acción fue mas rápido con suxametonio y la duración de efecto mas prolongada con rocuronio con un mejor perfil de efectos secundarios de este último. Aunque no hay estudios comparativos directos con atracurio, el rocuronio presenta un comienzo de acción mas rápido con una duración de efecto similar.

Sus reacciones adversas son poco frecuentes (menos del 1%) citándose: reacciones anafilácticas, náuseas y vómitos, entre otros. No se ha presentado casos de toxicidad cardiovascular significativa, siendo infrecuente la liberación de histamina.

Debe utilizarse con precaución en caso de anomalia cardiovascular o pulmonar, alteraciones hidroelectrolíticas, miastenia gravis, acidosis metabólica, síndrome de lambert-Eaton, deshidratacióm, entre otros. Se encuentra contraindicado en caso de hipersensibilidad a este tipo de fármacos.

Su efecto se potencia al administrarse conjuntamente con aminoglucósidos, corticoides, antagonistas del calcio, procainamida y vancomicina, y se antagoniza por furosemida, fenitoina, teofilina y carbamazepina.

COSTE TRATAMIENTO(*)
(*)= Ver el COSTE TRATAMIENTO del "Cisatracurio".

 

CONCLUSIONES

El rocuronio es un otro nuevo bloqueante neuromuscular no despolarizante con comienzo de acción mas rápido y una duración de efecto similar al vecuronio y atracurio. Por otro lado, al compararlo con el suxametonio presenta un comienzo de acción similar pero con una duración de efectos mas prolongada y, por ser no despolarizante, con un mejor perfil de reacciones adversas. Todo ello le hace ser preferente en aquellas intervenciones que requieran una rápida intubación y sean de duración mas larga (30-40 minutos).

 

ROXATIDINA ACETATO

ROXIWAS 75 mg 20 comp PVP: 2.107 Wassermann, S.A.
  150 mg 10 comp PVP: 2.107
SARILEN 75 mg 20 comp PVP: 2.107 Normon, S.A.
  150 mg 10 comp PVP: 2.107

 

Con receta médica. Aportación: 40%

Grupo terapéutico: A02B1

Potencial terapéutico: C.

 

La roxatidina acetato es un nuevo antagonista de receptores H2, que representa una nueva entidad químico-estructural respecto a los fármacos de su grupo ya que deriva de la piperidina.

Se encuentra indicada en el tratamiento de enfermedades del esófago, estómago y duodeno debidas a hiperproducción de ácido clorhídrico (esofagitis por reflujo, úlcera duodenal y úlcera gástrica benigna), así como en la profilaxis de la recidiva de la úlcera duodenal y gástrica.

La roxatidina acetato posee un mecanismo de acción similar a los otros anti-H2 ya que antagoniza de forma competitiva y específica los receptores H2 de la histamina disminuyéndose la producción y secreción de ácidos gástricos.

Se absorbe rápida y completamente por vía oral; se desacetila rápidamente, a través de esterasas del intestino delgado, suero e hígado, transformándose en su forma activa "roxatidina". Su biodisponibilidad es del 93-95%, con una baja unión a proteínas plasmáticas (6-7%). El 95% de la dosis se elimina principalmente por vía renal y un 50-60% se excreta en forma de roxatidina; su semivida de eliminación es de 6-7h.

La dosis recomendada es 75 mg dos veces al día ó 150 mg por la noche en el tratamiento de: la esofagitis por reflujo, la úlcera duodenal (4-6 semanas) y la úlcera gástrica (8 semanas). La dosis de mantenimiento para prevenir recidivas de la úlceras es de 75 mg al acostarse. En insuficiencia renal la dosis debe ajustarse según los valores de aclaramiento de creatinina, en pacientes en hemodiálisis 2-3 veces por semana se recomienda 75 mg tres veces por semana. En pacientes geriátricos no es necesario ajustar la dosis a no ser que la función renal esté deteriorada.

Se han realizado varios ensayos clínicos, randomizados, doble ciego, multicéntricos, frente a placebo, comparando dos regímenes de dosificación de roxatidina y comparando este principio activo con cimetidina y ranitidina. En los ensayos controlados con placebo la roxatidina acetato presentó una mayor eficacia. Con los estudios sobre el régimen de dosificación se demostró que una dosis de roxatidina acetato de 150 mg por la noche es tan eficaz como 75 mg dos veces al día. Por otro lado, cuando se comparó con ranitidina y cimetidina no se encontraron diferencias significativas entre éstas y la roxatidina acetato en cuanto a cicatrización de las úlceras y en la disminución del tamaño de las úlceras no completamente cicatrizadas, presentando un perfil de reacciones adversas similar. Cabe destacar que en dos estudios piloto utilizando dosis de mantenimiento de 75 mg/día de roxatidina acetato durante 6 meses se encontró que la proporción de recidivas de úlceras duodenales y gástricas era superior en pacientes fumadores que en no fumadores.

Las reacciones adversas más frecuentes son a nivel gastrointestinal (diarrea, náuseas, constipación, vómitos, disfagia y dolor abdominal), otras afectan al SNC (disquinesia, cefalea, vértigo, astenia, nerviosismo, mareos y alteraciones del sueño) o están relacionadas con la hipersensibilidad (rash, eritema y prurito). A diferencia de la cimetidina no presenta actividad antiandrogénica.

Está contraindicada en casos de hipersensibilidad previa a la roxatidina acetato, úlcera de estómago maligna, insuficiencia hepática grave y anuria. Debe utilizarse con precaución en casos de insuficiencia renal, embarazo y lactancia.

La roxatidina acetato no parece modificar las enzimas microsomales hepáticas, lo cual disminuye la probabilidad de interacciones, no habiéndose descrito interacciones significativas con otros fármacos.

COSTE TRATAMIENTO/DÍA  Pesetas
Roxatidina acetato 150 mg 219
Ranitidina 300 mg 193-235
Cimetidina 800 mg 74-118

 

CONCLUSIONES

La roxatidina acetato es un nuevo antagonista de los receptores H2 de la histamina con eficacia y tolerancia similar a los otros fármacos de este grupo. Por el momento no ha presentado ninguna ventaja significativa respecto a los otros anti-H2, por lo que se considera un fármaco mas en la terapéutica gastrointestinal.

 

TOREMIFENO

FARESTON 60 mg 30 comp PVP: 8.324 Schering Plough, S.A.

 

Con receta médica. Aportación reducida.

Grupo terapéutico: L02B.

Potencial terapéutico: C.

 

El toremifeno es un nuevo antiestrógeno, derivado no esteroideo del trifeniletileno, química y farmacológicamente relacionado con el tamoxifeno.

Se encuentra indicado como tratamiento hormonal de primera elección del cáncer de mama metastásico hormono-dependiente en pacientes postmenopáusicas. No se encuentra indicado en pacientes con tumores receptor estrógeno- negativos.

Presenta una alta afinidad por los receptores estrogénicos e induce a los receptores de la progesterona. Compite con el estradiol por los receptores estrogénicos inhibiendo de esta forma la estimulación inducida por estrógenos en la síntesis del DNA y como consecuencia la replicación celular. Además de este efecto citostático sobre el crecimiento tumoral presenta un mecanismo de acción adicional no relacionado con estrógenos ya que se ha visto un efecto bioquímico sobre la proteina-kinasa C, canales del calcio voltaje-dependientes y calmodulina.

Se absorbe rápidamente tras su administración oral alcanzándose la concentración máxima a las 1.5-4.5 h, alta unión a proteinas plasmáticas (99%), amplio metabolismo hepático y excreción principalmente en heces presentando circulación enterohepática. Su semivida es de aproximadamente 5-7 días.

La dosis recomendada es de 60 mg/día, la cual no precisa ajuste en caso de unsuficiencia renal pero sí utilizarse con precaución en caso de insuficiencia hepática.

En los estudios comparativos entre el toremifeno y el tamoxifeno como tratamiento de 1ª línea en pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico con receptor estrogénico positivo, la eficacia y la tolerancia de ambos fármacos fue similar aunque con una duración de respuesta superior para el toremifeno (por el momento se desconoce el significado clínico de este hecho).

También se ha realizado algún ensayo clínico con dosis altas de toremifenocomo tratamiento de 2ª línea en pacientes que no han respondido satisfactoriamente a tamoxifeno u otras terapias citostáticas, pero éstos han sido muy escasos como para poder determinar su posible utilidad en estos casos a la vez que se ha visto que puede presentarse resistencia cruzada con tamoxifeno.

Las reacciones adversas que presenta son leves y están relacionadas con su acción antiestrogénica, entre ellas se citan: sofocos, sudoración, náuseas, vómitos, vértigo y mareos, entre otros.

Se encuentra contraindicado en caso de hiperplasia endometrial, insuficiencia hepática grave y en la mayoria de casos con antecedentes tromboembólicos graves, y debe utilizarse con precaución en insuficiencia cardíaca descompensada o angina de pecho grave, metástasis óseas, anemia o insuficiencia hepática.

Aunque no se han descrito interacciones específicas, puede teóricamente presentar los relacionadas con otros antiestrógenos como: diuréticos tiazídicos, inductores o inhibidores enzimáticos y anticoagulantes tipo warfarina.

COSTE TRATAMIENTO/DÍA  Pesetas
Toremifeno 60 mg 237
Tamoxifeno 20-40 mg 75-151

 

CONCLUSIONES

El toremifeno es un nuevo antiestrógeno que presenta una eficacia similar al tamoxifeno como tratamiento de 1ª línea en el cáncer de mama metastásico sin ninguna ventaja clínica significativa, siendo una buena alternativa en caso de que no pueda utilizarse el tamoxifeno. Sin embargo, su utilización como tratamiento de 2ª línea está todavía por determinar.

 

VALACICLOVIR

VALHERPES 500 mg 10 comp PVP: 5.441 P.E.N.S.A.
   42 comp PVP:22.852
VALTREX 500 mg 10 comp PVP: 5.441 Wellcome Farmacéutica, S.A.
   42 comp PVP:22.852

 

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: J05A.

Potencial terapéutico: C.

 

El valaciclovir es un nuevo antiviral, profármaco del aciclovir (derivado L-valil éster), que se encuentra indicado en el tratamiento del herpes zóster y herpes simple.

Tras su administración se transforma rápida y casi completamente en aciclovir, por hidrólisis a nivel hepático (efecto de primer paso). El aciclovir es un nucleósido análogo de la guanina que, a través de tres fosforilaciones sucesivas se transforma en su forma activa "aciclovir trifosfato" el cual inhibe de forma competitiva la DNA polimerasa viral impidiendo la síntesis del DNA viral y, como consecuencia, se bloquea la replicación del virus.

Se absorbe rápidamente por vía oral convirtiéndose en aciclovir, con la característica de presentar una mayor biodisponibilidad el aciclovir que cuando se administra directamente vía oral (54.5% frente al 15-30%) con lo que se alcanzan concentraciones plasmáticas hasta 3-5 veces superiores respecto al aciclovir oral y similares respecto al intravenoso. Se distribuye ampliamente en tejidos y se excreta prácticamente como aciclovir por orina (semivida de 2.5-3.3 h) y un 1% como valaciclovir (semivida menor de 30 minutos).

Según el tipo de herpes la dosis es de:

* H.zóster.-1.000 mg/3 veces/día, durante 7 días, comenzando las primeras 72 h de aparición de las lesiones.

* H.simple.-1.000 mg/2 veces/día, durante 5-10 días según sea el episodio recurrente o inicial respectivamente debiendo ajustarse en caso de insuficiencia renal grave.

En un estudio multicéntrico, doble-ciego y randomizado en pacientes inmunocompetentes de mas de 50 años de edad con herpes zóster en el que se comparó el valaciclovir (1000 mg/3v/día) con aciclovir (800 mg/2v/día), la eficacia fue similar pero la duración del dolor asociado al zóster fue mas corta y el porcentaje de pacientes con neuralgia postherpética de mas de seis meses de duración fue menor en el grupo tratado con valaciclovir. También se ha comparado el valaciclovir (1000 mg/2v/día) y el aciclovir (200 mg/5v/día) en pacientes con herpes genital recurrente o inicial, presentando ambos fármacos una eficacia y perfil de seguridad similar. Sin embargo no se ha estudiado su utilización en niños, ni tampoco en pacientes inmunodeprimidos o con herpes zóster diseminado, ni se ha comparado con otros similares (como el famciclovir).

Presenta un perfil de reacciones adversas similar al aciclovir, siendo las mas frecuentes: náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y rash. A dosis altas en pacientes inmunodeprimi-dos han aparecido caso de púrpura trombótica trombocitopénica/síndrome urémico hemolítico, por lo que no se utiliza en este grupo de pacientes.

No hay interacciones clínicamente significativas, aunque se puede destacar que el uso simultáneo con cimetidina o probenecid disminuye el aclaramiento renal de aciclovir aumentando su concentración plasmática.

Debe evaluarse la relación beneficio/riesgo en caso de trasplante renal o de médula ósea, estado avanzado de infección por VIH, hipersensibilidad y disfunción renal.

COSTE TRATAMIENTO(*)  Pesetas
Valaciclovir (1000 mg/3 veces/día) x 7 22.852
Aciclovir (800 mg/5 veces/día) x 7 25.866-31.053
Famciclovir (250 mg/3 veces/día) x 7 29.848

(*) = Cálculo del coste total de tratamiento del herpes zóster.

 

CONCLUSIONES

El valaciclovir es un nuevo antiviral utilizado en el tratamiento de diversos tipos de herpes con eficacia similar al aciclovir y presentar la misma ventaja que el famciclovir de tener una mayor biodisponibilidad lo que permite un intervalo de dosificación mas amplio y dosis menores. Sin embargo no hay estudios comparativos con otros fármacos similares, por lo que por el momento es una alternativa mas en el tratamiento de este tipo de infecciones.

 

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Drugdex(R) Editorial Staff. Drugdex(R) Information System. Micromedex Inc.Denver, Colorado. Drug Evaluation Monograph of:

Vol.90 (1996): Acamprosate, Adapalene, Apraclonidine, Bicalutamide, Docetaxel, Levocabastine, Mirtazapine, Olanzapine, Pirarubicine, Quinagolide, Roxatidine.

Vol.91 (1997): Meloxicam, Toremifene.

Vol.92 (1997): Alendronate, Cisatracurium, Interferon beta-1b, Rocuronium, Valacyclovir.

P andT Quik(R) Editorial Staff. P and T Quik(R) Information System. Micromedex Inc.Denver, Colorado. Report of:

Vol.90 (1996): Bicalutamide, Mirtazapine.

Vol.91 (1997): Toremifene.

Vol.92 (1997): Alendronate, Cisatracurium, Valacyclovir.

Anon. Avec plus de recul: "Acamprosate". Rev Prescrir 1996; 16: 607-609.

Whitworth AB, Fischer F, Lesch OM et al. Comparison of acamprosate and placebo in long-term treatment of alcohol dependence. Lancet 1996; 347: 1438-1442.

Sass H, Soyka M et al. Relapse prevention by acamprosate. Arch Gen Psychiatry 1996; 53: 673-680.

Anon. Médicaments commercialisés en ambulatoire: "Adapalene". Rev Prescrir 1996; 16: 663-665.

Shalita A, Weiss JS, Chalker DK et al. A comparison of the efficacy and safety of adapalene gel 0,1% and tretinoin gel 0,025% in the treatment of acne vulgaris: a multicenter trial. J Am Acad Dermatol 1996; 34: 482-485.

Hall R. Adapalene. Inpharma 1995; 1015: 13-14.

Anon. Alendronate: a new treatment for osteoporosis. Int Pharm J 1996;10:99-101

Anon. New drugs for osteoporosis. Med Lett Drugs Ther 1996;38:1-3.

Liberman UA et al. Effect of oral alendronate on bone mineral density and incidence of fractures in postmenopausal osteoporosis. N Engl J Med ;333:1437-1443

Keen KW, Spector TD. Alendronate: a new biphosphonate for the treatment of osteoporosis.Br J Clin Pract 1996;50:211-217.

Stewart WC, Laibovitz R, Horwitz B et al. A 90-day study of the efficacy and side effects of 0.25% and 0.5% apraclonidina vs timolol. Arch Ophthalmol 1996; 114: 938-942.

Robin AL, Ritch R, Shin DH et al. Short-term efficacy of apraclonidine hydrochloride added to maximum-tolerated medical therapy for glaucoma. Am J Ophthalmol 1995; 120: 423-432.

Robin AL. Questions concerning the role of apraclonidine in the management of glaucoma (editorial). Arch Ophthalmol 1995; 113: 712-714.

Anon. Bicalutamide for prostate cancer. Med Lett Drug Ther 1996; 38: 56-57.

Hussar DA. New drugs in 1995: "Bicalutamide". J Am Pharmac Assoc 1996; NS36: 181- 182.

Bluestein LS, Stinson W, Lennon RL et al. Evaluation of cisatracurium, a new neuromuscular blocking agent for tracheal intubation. Can J Anaesth 1996; 43: 925-931.

Anon. Docetaxel (Taxotere(R)) for advanced breast cáncer. Med Lett Drugs Ther 1996; 38: 87-88.

Fulton B, Spencer CM. Docetaxel: A review of its pharmacodynamic and pharmacokinetic properties and therapeutic efficacy in the management of metastatic breast cáncer. Drugs 1996; 51: 1075-1092.

Gelmon K. The taxoids: paclitaxel and docetaxel. Lancet 1994; 344: 1267-1272.

Patel S, Wilde M. Ebrotidine. Drugs 1996:51(6):974-980

Konturek SJ et al.Gastroprotective and Antisecretory Effects of Ebrotidine. Scand J Gastroenterol 1992 ;27:438-442.

Anon. Ebrotidine. Drugs Future 1996; 21: 135-138.

Anon. Interferon beta-1b- hope or hype?. Drug Ther Bull 1996; 34: 9-11.

Lublin FD, Whitaker JN et al. Management of patients receiving inteferon beta-1b for multiple sclerosis: Report of a consensus conference. Neurology 1996; 46: 12-18.

Anon. Nouveautés en ambulatoire: Interferon beta-1b. Rev Prescrir 1997; 17: 5-9.

Noble S, McTavish D. Levocabastine. An update of its pharmacology, clinical efficacy and tolerability in the topical treatment of allergic rhinitis and conjunctivitis. Drugs 1995; 50: 1032-1049.

Anon. Rayon des nouveautés: Lévocabastine (collyre). Rev Prescrir 1994; 14: 269-270.

Noble S, Balfour JA. Meloxicam. Drugs 1996; 51: 424-430.

Anon. Nuevos medicamentos comercializados en España: "Meloxicam". P.A.M. 1996; 20: 558-604.

Prouse PJ, Bevis PJ, Bluhmki E, Distel M. Evaluation of the safety, tolerability and efficacy of meloxicam tablets in patients with osteoarthritis. Clin Ther 1996; 18: 429-439.

Kehoe WA, Schorr RB. Focus on mirtazapine: anew antidepressant with noradrenergic and specific serotonergic activity. Formulary 1996; 31: 455-469.

Boer TH. The pharmacologic profile of mirtazapine. J Clin Psychiatry 1996; 57 (Supp.4): 19-25.

Kuperberg GR, Murray R. Advances in the treatment of schizophrenia. Br J Clin Pract 1996; 50: 315-323.

Borison RL. Clinical efficacy of serotonin-dopamine antagonists relative to classic neuroleptics. J Clin Psychopharmacol 1995; 15 (Supp.1): 24S-29S.

Meltzer HY. Clozapine and other atypical neuroleptics: efficacy, side effects, optimal utilization. J Clin Psychiatry 1994; 12 (Supp.2): 38-42.

Anon. Rayon des nouveautes: Theprubicine(R) (pirarubicine). Rev Prescrir 1991; 11: 404- 405.

Dhingra K, Frye D, Newman RA et al. Phase II clinical and pharmacological study of pirarubicin in combination with 5-fluoruracil and cyclophosphamide in metastasic breast cancer. Clin Cancer Res 1995; 1: 691-697.

Sridhar KS, Samy TSA, Agarwal RP et al. A phase I study 4'-o-tetrahydropyranyladriamy-cin: clinical pharmacology and pharmacokinetics. Cancer 1990; 66: 2082-2091.

Anon. Actualité médicaments (Rayon des nouveautés): "Quinagolide". Rev Prescrir 1997; 17: 162-164.

Anon. New drugs for hyperprolactinaemia. Drug Ther Bull 1995; 33: 65-67.

CINIME. Terapéutica internacional: Quinagolida. Farm Hosp 1996; 20: 193-194.

Ciccarelli E, Camanni F. Diagnosis and drug therapy of prolactinoma. Drugs 1996; 51: 954-965.

Mirakhur RK. Newer neuromuscular blocking drugs: an overview of their clinical Pharmacology and therapeutic use. Drugs 1992; 44: 182-199.

Anon. Rocuronium: a new neuromuscular blocker. Med Lett Drugs Ther 1994; 36: 71-72.

Hunter JM. Rocuronium: the newest aminosteroid neuromuscular blocking drug (editorial). Br J Anaesth 1996; 76: 481-483.

Dammann HG, de Looze SM, Bender W, Labs R. Clinical characteristics of roxatidine acetate: a review. Scand J Gastroenterol 1988; 23 (Suppl 146): 121-134.

Murdoch D, McTavish D. Roxatidine acetate. A review of its pharmacodynamic and pharmacokinetic properties, and its therapeutic potential in peptic ulcer disease and related disorders. Drugs 1991; 42: 240-260.

Brandstatter G, Marks IN, Lanza F, Kogut D et al. A multicenter, randomized, double- blind comparison of roxatidine in the treatment of patients with uncomplicated benign gastric ulcer disease. Clin Ther 1995: 17: 467-478.

Gilinsky NH, Bright-Asare P, Cobert BL, Fitch DD et al. A multicenter, double-blind, randomized placebo-controlled comparison of nocturnal roxatidine in the treatment of active duodenal ulcer disease. Am J Gastroenterol 1992: 87: 847-853.

Hayes Df, Van Zyl JA, Hacking A et al. Randomized comparison of tamoxifen and two separarte doses of toremifene in postmenopausal patients with metastatic Breast cancer. J Clin Oncol 1995; 13: 2556-2566.

CINIME. Terapéutica Internacional: Toremifeno (Fareston (R). Farm Hosp 1996; 20: 136-137.

Anon. Valacyclovir. Med Lett Drugs Ther 1996; 38: 3-4.

 

OTROS PRINCIPIOS ACTIVOS

BICISATO DE TECNECIO

NEUROLITE 0.9 mg 2 viales PVL: 32.000 Dupont Pharma, S.A.

_____________________________________________________________________

Con receta médica. Uso hospitalario.

Grupo terapéutico: V04C2.

Potencial terapéutico: C.

 

El bicisato de tecnecio es un nuevo contraste radiológico radioactivo que presenta una indicación muy específica, ya que se utiliza en gammagrafías para la visualización de anormalidades de perfusión cerebral regional en pacientes adultos con trastornos en el sistema nervioso central.

Se administra vía intravenosa en dosis individualizada y, debido a que se trata de un radiofármaco, debe ser utilizada con mucha precaución y siempre por personal especializado en el manejo de este tipo de productos y con la protección debida. No se ha establecido su eficacia y seguridad ni en menores de 18 años ni en personas con la función renal alterada.

De forma poco frecuente han aparecido reacciones adversas como: parosmia, cefaleas pasajeras, agitación, somnolencia, nauseas, vómitos, rash, síncope, alucinaciones, etc.

CARBASALATO CÁLCICO

ASCAL-38 38 mg 30 sobres PVP: 429 Asta Médica, S.A.

_____________________________________________________________________

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: B01B.

Potencial terapéutico: C.

 

El carbasalato cálcico es la sal cálcica del ácido acetilsalicílico (A.A.S) cuya acción principal es la inhibición de la agregación plaquetaria.

Se encuentra indicado en la prevención secundaria del ataque isquémico transitorio (TIA) y del accidente cerebrovascular isquémico menor una vez que haya sucedido el primer ataque y siempre que no exista hemorragia intracraneal.

Presenta las acciones y efectos del A.A.S, aunque se ha visto que las alteraciones estomacales son menos frecuentes que con los preparados de A.A.S libre.

DEXKETOPROFENO

ENANTYUM 12.5 mg 20 comp PVP: 864 Menarini
   40 comp PVP: 1.556
  25 mg 20 comp PVP: 1.297
KETESSE 12.5 mg 20 comp PVP: 864 Tecefarma, S.A.
   40 comp PVP: 1.556
  25 mg 20 comp PVP: 1.297
QUIRALAM 12.5 mg 20 comp PVP: 864 Lilly, S.A.
   40 comp PVP: 1.556
  25 mg 20 comp PVP: 1.297

_____________________________________________________________________

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: M01A1.

Potencial terapéutico: C.

 

El dexketoprofeno es el enantiómero S del ketoprofeno, antiinflamatorio no esteroideo del grupo de los arilpropiónicos.

Se encuentra indicado en el alivio del dolor de intensidad leve o moderada de distinta etiología (dismenorrea, odontalgia, intervenciones quirúrgicas, traumatismos, esguinces, etc.) y en el dolor asociado a procesos inflamatorios.

Presenta una eficacia y un perfil de reacciones adversas similar al ketoprofeno sin presentar por

EPTACOG ALFA (ACTIVADO)

NOVOSEVEN 60 KUI (1,2 mg)/vial 1 vial 2,2 ml PVL: 113.991 Novo Nordisk
  120 KUI (2,4 mg)/vial 1 vial 4,3 ml PVL: 225.702
  240 KUI (4,8 mg)/vial 1 vial 8,5 ml PVL: 446.891

_____________________________________________________________________

Con receta médica. Uso hospitalario.

Grupo terapéutico: B02B.

Potencial terapéutico: B.

_____________________________________________________________________

El eptacog alfa (activado) es el factor de coagulación VIIa recombinante, clonado y expresado en células de riñón de hámster. Estructuralmente es muy similar al factor VII derivado de plasma humano.

Presenta una indicación muy específica como son los episodios de hemorragias graves e intervenciones quirúrgicas en pacientes con inhibidores a los factores de coagulación VIII ó IX.

Estos inhibidores se desarrollan al administrar los factores de coagulación VIII y IX a pacientes con hemofilia A ó B. Con el uso del eptacog alfa (activado) se activa directamente el factor X con lo que se inicia la conversión de protrombina en trombina y de fibrinógeno en fibrina, siguiendo los pasos de la vía extrínseca de la homeostasis; esta vía evita la vía intrínseca en la que intervienen los factores VIII y IX.

Aunque no está del todo demostrado, puede presentar riesgo de efecto trombogénico y de inducción de coagulación intravascular diseminada.

Se puede considerar como una alternativa terapéutica en este tipo tan específico de pacientes en el caso de que presenten un elevado título de anticuerpos inhibidores frente a estos factores VIII y IX.

IOMEPROL

IOMERON-150 30,62 g frasco 50 ml PVP: 2.822 Rovi, S.A.
   100 ml PVP: 5.455
   200 ml PVP: 10.779 
IOMERON-200 40,82 g 1 frasco 50 ml PVP: 3.890 
   100 ml PVP: 7.193 
   200 ml PVP: 12.946 
IOMERON-250 51,03 g 1 frasco 50 ml PVP: 4.574 
   100 ml PVP: 9.408 
   200 ml PVP: 16.935 
IOMERON-300 61,24 g 1 frasco 50 ml PVP: 5.455 
   75 ml PVP: 8.061 
IOMERON-350  100 ml PVP: 12.204 
   200 ml PVP: 21.426 
IOMERON-400 81,65 g 1 frasco 50 ml PVP: 7.194 
   100 ml PVP: 13.804 
   250 ml PVP: 28.922 

 

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: V04A1.

Potencial terapéutico: C.

 

El iomeprol es un nuevo contraste iodado, no iónico, hidrosoluble, de baja osmolaridad y viscosidad en comparación con otros medios de contraste no iónicos.

Se encuentra indicado en una amplia variedad de pruebas radiológicas, que algunas varían según la presentación, entre ellas se citan: urografía, flebografía, tomografía computarizada, angiografía, arteriografía, artrografía, y otros exámenes de cavidades corporales.

Por el momento no hay estudios comparativos con otros fármacos de su grupo, considerándose

NIMESULIDA

ANTIFLOXIL 50 mg 30 comp PVP: 841 Alter, S.A.
   30 sob.granul. PVP: 851
  100 mg 30 comp PVP: 1.347 
   30 sob.granul. PVP: 1.361 
GUAXAN 50 mg 30 comp PVP: 831 Boehringer Mannheim
   30 sob.granul. PVP: 841 
  100 mg 30 comp PVP: 1.331 
   30 sob.granul. PVP: 1.361 

_____________________________________________________________________

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: M01A1.

Potencial terapéutico: C.

 

La nimesulida es un nuevo antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con acción analgési-ca/antiinflamatoria intermedia. Aunque existe alguna semejanza estructural con fenoprofeno, posee una estructura química diferente a los otros AINEs por presentar un grupo sulfonanilida en su molécula.

Se encuentra indicada en el tratamiento a corto plazo de la inflamación y del dolor leve/moderado en el postoperatorio y traumatismos musculoesqueléticos. También está aprobada para la dismenorrea y como antipirético.

Aunque se han realizado estudios comparativos con otros AINEs (ácidos acetilsalicílico, mefenámico y niflúmico, metamizol, fentiazaco, diclofenaco, piroxicam y ketoprofeno) en los que su eficacia y perfil de reacciones adversas ha sido similar, éstos han sido limitados y con un número escaso de pacientes que no han sugerido ninguna ventaja significativa. Por el momento, hasta que no se disponga de mayor experiencia de uso, es una alternativa mas dentro de la terapéutica analgésica/antiinflamatoria

PROPACETAMOL

PRO-EFFERALGAN 1 g 2 inyec. 5 ml PVP: 454 Upsamédica, S.A.
   5 inyec. 5 ml PVP: 1.002

 

Con receta médica. Aportación: 40%.

Grupo terapéutico: N02B.

Potencial terapéutico: C.

 

El propacetamol es el profármaco soluble del paracetamol que una vez administrado se convierte rápidamente en paracetamol, presentando las mismas características farmacocinéticas y farmacodinámicas (efecto analgésico/antipirético). Un gramo de este principio activo se corresponde con 500 mg de paracetamol.

Se encuentra indicado en el tratamiento del dolor agudo de intensidad moderada después de la cirugía.

En los escasos estudios realizados ha mostrado una eficacia similar a otros analgésicos/ antipiréticos, no presentando ninguna ventaja significativa frente a ellos asi como tampoco respecto al propio paracetamol.